IGN: 268-II Muelas de los Caballeros
        SCEE: 268 Molezuelas de la Carballeda
 
        
        
       
        
       Se trata de un ruta bastante fácil que recorre un entorno de robledal aclarado junto a la ribera
      del río Fontirín, de excelente calidad truchera. Al inicio de la ruta podremos bajar desde el pueblo
      de Muelas de los Caballeros por un camino que localizaremos fácilmente desde la iglesia,
      o bien desde la carretera C622 por el camino de las Grandas, junto a un pequeño pinar. Una
      vez junto a la ribera encontraremos una llanura junto al río ocupada en parte por un robledal
      aclarado con un área recreativa y una parte ocupada por una alameda de álamos temblones.
      Aguas arriba del puente podremos disfrutar de un espléndido paseo por una senda que recorre
      la orillas de ambas márgenes entre el puente citado y el de la carretera.
      Se trata de un ruta bastante fácil que recorre un entorno de robledal aclarado junto a la ribera
      del río Fontirín, de excelente calidad truchera. Al inicio de la ruta podremos bajar desde el pueblo
      de Muelas de los Caballeros por un camino que localizaremos fácilmente desde la iglesia,
      o bien desde la carretera C622 por el camino de las Grandas, junto a un pequeño pinar. Una
      vez junto a la ribera encontraremos una llanura junto al río ocupada en parte por un robledal
      aclarado con un área recreativa y una parte ocupada por una alameda de álamos temblones.
      Aguas arriba del puente podremos disfrutar de un espléndido paseo por una senda que recorre
      la orillas de ambas márgenes entre el puente citado y el de la carretera.
 
        En el río Fontirín encontraremos una espectacular representación de la vegetación propia de las riberas, con humeros (alisos) de gran talla y vegetación riparia a los márgenes como sanguiños, mundillos o salgueras (sauces) de varias especies que esconden una amplia micoflora. Asimismo en las zonas más próximas al robledal podremos encontrar especies que típicamente micorrizan con éstos como diversos boletos, amanitas, pie azul, lacarias, champiñones, rúsulas o níscalos marrones. Un poco más bajo del área recreativa podremos observar algunos ejemplos de carballos centenarios en el paraje de las Salgueiriñas.
(c) ADISAC-LA VOZ. Todos los Derechos Reservados.